Autor(es): Robin van Kessel, Sruthi Ranganathan, Michael Anderson, Brian McMillan, Elias Mossialos
Año: 2024
Referencia bibliográfica:
van Kessel, R., Ranganathan, S., Anderson, M., McMillan, B., & Mossialos, E. (2024). Exploring potential drivers of patient engagement with their health data through digital platforms: A scoping review. International Journal of Medical Informatics, 189, 105513. https://doi.org/10.1016/j.ijmedinf.2024.105513
Categoría asignada: Asistencia sanitaria pública
Resumen:
El artículo Exploring Potential Drivers of Patient Engagement with Their Health Data Through Digital Platforms: A Scoping Review analiza los factores que influyen en el compromiso de los pacientes con sus datos de salud a través de plataformas digitales. A medida que se digitaliza la atención sanitaria, cada vez más pacientes tienen acceso a registros electrónicos de salud (EHR) y otras herramientas digitales, lo que potencialmente mejora la participación de los pacientes en la toma de decisiones sobre su salud. Este artículo realiza una revisión sistemática de la literatura para identificar los factores clave que pueden fomentar o inhibir el uso de estas plataformas por parte de los pacientes.
Los autores realizaron una revisión exploratoria en bases de datos como MEDLINE, Embase y Google Scholar, identificando un total de 292 estudios relevantes entre 2019 y 2023. A partir de estos estudios, extrajeron 44 factores que afectan el compromiso de los pacientes con sus datos de salud, que se agrupan en siete dominios: 1) factores sociales y demográficos, 2) habilidades del paciente, 3) motivación del paciente, 4) actitudes y habilidades de los profesionales de la salud, 5) factores del sistema sanitario, 6) factores tecnológicos, y 7) factores políticos.
Entre los factores sociales y demográficos, se encontró que los pacientes de comunidades desfavorecidas, personas mayores, y aquellos con bajo acceso a tecnología o conectividad tienden a tener menos interacción con sus datos de salud. Los factores relacionados con la habilidad del paciente incluyeron el nivel de alfabetización en salud y digital, con muchos pacientes enfrentando dificultades para entender términos médicos o interpretar resultados complejos.
Los factores motivacionales mostraron que los pacientes que perciben utilidad en el acceso a sus datos son más propensos a utilizarlos, mientras que aquellos con preocupaciones sobre la privacidad o que sienten ansiedad al interpretar resultados pueden evitar su uso. Además, la pandemia de COVID-19 aumentó el uso de EHR debido a la reducción de consultas presenciales, lo que impulsó una mayor interacción digital.
Las actitudes de los profesionales de la salud también juegan un papel importante en el compromiso del paciente. En muchos casos, los médicos expresan preocupación por el aumento de la carga de trabajo y la responsabilidad adicional que conlleva el acceso del paciente a sus propios registros. Estos temores, junto con el riesgo de agotamiento profesional y las posibles implicaciones legales, pueden desalentar a los proveedores de salud de apoyar plenamente el acceso de los pacientes a sus datos.
Los factores del sistema de salud incluyen la capacidad de los sistemas para almacenar y gestionar los datos de manera eficiente, y cómo la integración de los EHR en los flujos de trabajo puede afectar la calidad de la atención. La provisión de acceso en tiempo real a información relevante para los pacientes también es crucial para aumentar su participación. Sin embargo, la falta de estandarización en la terminología y la interoperabilidad entre plataformas sigue siendo un desafío.
En cuanto a los factores tecnológicos, el diseño de las plataformas juega un rol fundamental en la facilidad de uso. Los sistemas que son difíciles de navegar, carecen de recordatorios o tienen problemas de seguridad suelen desincentivar su uso. En cambio, las aplicaciones móviles y los portales bien diseñados pueden mejorar significativamente el compromiso del paciente. Los factores políticos abarcan regulaciones que garantizan la privacidad y seguridad de los datos de los pacientes, así como políticas que promueven la adopción de EHR, como el Reglamento del Espacio Europeo de Datos de Salud.
El estudio concluye que, si bien la expansión del acceso de los pacientes a sus datos de salud a través de plataformas digitales tiene el potencial de mejorar la calidad de la atención y la toma de decisiones compartida, también puede aumentar las desigualdades existentes. Las poblaciones más vulnerables tienden a tener menos acceso a estas herramientas, por lo que es esencial que las iniciativas se diseñen de manera inclusiva y accesible para todos los sectores de la población.
En resumen, el artículo proporciona una visión integral de los factores que influyen en el compromiso del paciente con sus datos de salud, subrayando la necesidad de que el diseño de estas plataformas, las políticas y los sistemas de salud se alineen para fomentar un mayor acceso y participación equitativa.